lunes, 7 de julio de 2008

Puntos Claves a Tener en Cuenta

Este cableado que "cumple con las normas" está previsto para acomodar una amplia variedad de aplicaciones de sistemas (por ejemplo, voz, fax, módem, mainframe y LAN), utilizando un esquema de cableado universal. A pesar de que este enfoque ha simplificado los métodos de cableado y de la selección de los componentes, quedan todavía varios puntos claves que hay que tener en cuenta:
Requerimientos de funcionamiento y de ancho de banda
Aplicaciones en redes apoyadas
Costo durante la vida útil
Características del producto
Apoyo técnico y servicio
Estos puntos son importantes porque contemplan varios aspectos relacionados con la especificación, compra, y mantenimiento de un sistema de cableado. Recuerde estas preguntas cuando examina las secciones que siguen:
¿Cuánto tiempo va a permanecer el sistema en uso?
¿Qué demandas de funcionamiento y de aplicación se le impondrán al sistema?
¿Existen requerimientos físicos especiales en el edificio que deberán ser considerados?
¿Qué tipo de apoyo es necesario para el producto y el diseño?
A pesar de que las normas han avanzado lo suficiente para poner un poco de orden a los sistemas de cableado, estas consideraciones adicionales lo llevan un paso más allá para arribar a la selección de un sistema que es flexible, confiable, manejable y a prueba del futuro.
GUÍA DE CABLEADO ESTRUCTURADO.
El propósito de esta guía es informar acerca de los aspectos principales de un cableado estructurado.
Los Elementos Principales de un Cableado Estructurado Cableado Horizontal
El cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde la salida de área de trabajo de telecomunicaciones (Work Area Outlet, WAO) hasta el cuarto de telecomunicaciones.
Cableado del Backbone
El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas.
Cableado Estructurado.
Es un Sistema de Cableado diseñado en una jerarquía lógica que adapta todo el cableado existente, y el futuro, en un único sistema. Un sistema de cableado estructurado exige una topología en estrella, que permite una administración sencilla y una capacidad de crecimiento flexible.
Entre las características generales de un sistema de cableado estructurado destacan las siguientes:
La configuración de nuevos puestos se realiza hacia el exterior desde un nodo central, sin necesidad de variar el resto de los puestos. Sólo se configuran las conexiones del enlace particular.
La localización y corrección de averías se simplifica ya que los problemas se pueden detectar a nivel centralizado.
Mediante una topología física en estrella se hace posible configurar distintas topologías lógicas tanto en bus como en anillo, simplemente reconfigurando centralizadamente las conexiones.
Una solución de cableado estructurado se divide en una serie de subsistemas. Cada subsistema tiene una variedad de cables y productos diseñados para proporcionar una solución adecuada para cada caso. Los distintos elementos que lo componen son los siguientes:
Repartidor de Campus (CD; Campus Distributor)
Cable de distribución (Backbone) de Campus
Repartidor Principal o del Edificio (BD; Building Distributor)
Cable de distribución (Backbone) de Edificio
Subrepartidor de Planta (FD; Floor Distributor)
Cable Horizontal
Punto de Transición opcional (TP; Transition Point)
Toma ofimática (TO)
Punto de acceso o conexión

No hay comentarios: